Hallazgo único en Cádiz: una tumba de la Edad del Bronce con restos humanos intactos

Hallazgo único en Cádiz: una tumba de la Edad del Bronce con restos humanos intactos

Los hallazgos recientes en las dunas que rodean el Cabo de Trafalgar, en Cádiz no dejan de sorprendernos. Esta vez con una tumba intacta de la Edad del Bronce que ciertamente nos recuerda a las sepulturas megalíticas de épocas anteriores. Habrá que esperar para saber más detalles pero parece muy prometedor, especialmente por el ajuar y los cuerpos "muy bien conservados". Lo mismo que las "termas romanas" cercanas, edificio que esperemos se estudie con detalle por si pudiera arrojar restos más antiguos. En todo caso la opción de "enterrar para conservar" no nos parece lo más adecuado ya que lo que se entierra es fácil que caiga en el olvido. Lo correcto es que ya mismo y con urgencia se presupueste lo necesario para proseguir las investigaciones y después se proteja y se ponga en valor para su visita de cara al público. Reproducimos la noticia del diario "El Español":

Las dunas que rodean el Cabo de Trafalgar, en Cádiz, continúan dando sorpresas sobre lo que han protegido, y ocultado, durante miles de años y, tras el reciente descubrimiento de unas termas romanas, se ha conocido ahora el hallazgo de una tumba de la Edad del Bronce intacta, con restos humanos y ajuares.

El hallazgo de esta tumba megalítica, con una cueva artificial que conduce a una cámara circular funeraria excavada en la roca a unos tres metros de profundidad, es todo un símbolo de que hace unos 4.000 años el paisaje debió despertar tanta admiración como la que conduce cada año a miles de turistas a pasear por este espacio de la costa de Barbate.

"Debieron sentir que era un sitio especial para enterrar a sus seres queridos", explica a Efe el profesor Eduardo Vijande, que se ha encargado de esta excavación con el equipo del Área de Prehistoria de la Universidad de Cádiz.

La cámara ha sido hallada intacta, ya que no ha sido abierta desde la deposición funeraria. En ella estaban los restos óseos completos de una mujer adulta en muy buen estado de conservación, junto a adornos como cuentas de collas verdes o hechas con conchas, dos pequeños pendientes de oro y un peine de hueso.

En el pasillo que conduce a la cámara se han encontrado múltiples piezas cerámicas y restos óseos de al menos cinco individuos en un osario, también en muy buen estado de conservación.

Su estado es excepcional, tanto el de la tumba como el de los restos, algo que permitirá interesantes estudios para ver el parentesco de los individuos allí enterrados, conocer su dieta y concretar con más exactitud las fechas en las que el enterramiento estuvo abierto.

El hallazgo y las características de esta tumba hacen pensar que el Tómbolo de Trafalgar fue una necrópolis y que en los alrededores probablemente haya más enterramientos descansando bajo la arena de las dunas, un elemento que ha facilitado la conservación de estos restos.

Sigue leyendo en: elespanol.com

Quiénes somos

Argárica es una revista online que nace con el objetivo de hacer pública aquella información histórica y arqueológica que pueda arrojar luz sobre nuestros más ancestrales orígenes.

 

 

Somos un grupo de investigadores y apasionados por la historia antigua. Viendo la escasa difusión de del periodo prehistórico peninsular, y siendo nosotros nativos del sureste ibérico, una zona especialmente olvidada, hemos decidido llevar a cabo esta singular aventura.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.